SOMOS
PUNTA BALLENA

SOMOS
PUNTA BALLENA

JORGE SCHMID

Pionero del Avistaje

El servicio náutico de observación de fauna que JORGE SCHMID ha desarrollado en todos estos años, se destaca por las técnicas marino operativas y de seguridad, tanto como para el pasajero como para los cetáceos, acordes a las más altas exigencias en cuanto a la protección y conservación del recurso BALLENA FRANCA AUSTRAL patrimonio de la humanidad, dando origen a las ordenanzas de navegabilidad y protección actualmente vigentes.

Las ballenas hoy llegan a las costas del golfo nuevo en los meses de abril-mayo permaneciendo en estas tranquilas bahías hasta el mes de diciembre (en algunas oportunidades) de cada año, las estadísticas nos demuestran que la población se ha ido incrementando entre un 8% y un 10% extendiéndose además su permanencia en estas aguas.

JORGE SCHMID, pionero de la actividad, con más de cuarenta y cinco años en el servicio de avistajes, pone a su disposición en Puerto Pirámide la terminal de PUNTA BALLENA, para la recepción de aquellos que jamás olvidarán esta experiencia, con embarcaciones especialmente diseñadas para este tipo de operaciones, cabinadas, equipadas con motores ecológicos e instrumental de última generación, con personal bilingüe, matriculado por PREFECTURA NAVAL ARGENTINA y especializados como guías balleneros habilitados por el ORGANISMO PROVINCIAL DE TURISMO.

Viajes de estudios, equipos de filmación, documentalistas, programas de televisión, fotógrafos profesionales, fundaciones, científicos, biólogos y especialistas son algunos de los que eligen nuestro servicio, habida cuenta del respeto y profesionalismo puesto de manifiesto en cada una de nuestras excursiones.

JORGE SCHMID, OTRA FORMA DE OBSERVAR LA NATURALEZA.

NUESTRA HISTORIA

Para comprender la historia de los avistajes de ballenas, es necesario comparar los datos pasados con los actuales. Los primeros avistajes comerciales se iniciaron en el año 1971. Entonces, se navegaba en lanchas muy pequeñas,con una capacidad máxima de 8 pasajeros. Debido a esto, las condiciones climáticas debían de ser óptimas. En cambio hoy, las embarcaciones cuentan con capacidad para 70 personas. Antiguamente no llegaban tantas ballenas como ahora y el avistaje se limitaba solamente a los meses de octubre y noviembre. En la actualidad, esta actividad se desarrolla durante 8 meses al año. Al comienzo, el total de personas que realizaban avistajes estaba formado por un 90% de extranjeros. Hoy se ha acrecentado notablemente la cantidad de argentinos. Esto se debe a una mayor conciencia ecológica y naturalista y al aumento de contingentes de estudiantes que realizan viajes de estudios.

Tras las huellas de Lady Di

Es casi imposible recorrer la Comarca Península Valdés sin toparse con la profunda impronta que dejó entre los lugareños el paso de Diana Spencer por estas tierras; LANACION.com habló con Jorge Schmid, encargado de conducir a la princesa de Gales en su primer avistaje de ballenas en el sur argentino

EXCURSIONES

AVISTAJE
DE BALLENAS

PASEOS NÁUTICOS
Y SALIDAS CON SNORKEL

SALIDAS
FOTOGRÁFICAS

NUESTRAS EMBARCACIONES

EQUIPAMIENTOS

Contamos con embarcaciones especialmente diseñadas para realizar avistajes. Están equipadas con cómodas cabinas, motores ecológicos e instrumental de última generación.

Tanto las embarcaciones como nuestro personal a bordo (Guías balleneros bilingües) cuentan con habilitaciones de la Prefectura Naval Argentina y la Secretaría de Turismo de Chubut, Argentina, destinadas al transporte de pasajeros, avistaje de ballenas y fauna marina.

SEGURIDAD

Por nuestra trayectoria, la formación de nuestro equipo y la adquisición de embarcaciones modernas y confiables, hoy las más importantes agencias de turismo operan con nosotros.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

TE ESPERAMOS