Las ballenas, particularmente la Ballena Franca Austral, es un cetáceo que habita los mares del hemisferio sur. Si bien pasa una gran parte del año en las aguas antárticas, un importante área de alimentación, luego migra hacia las costas de Puerto Pirámides, en la provincia de Chubut, para dar inicio al período de reproducción y nacimiento de sus ballenatos.
Durante este período es posible observarlas en su hábitat natural y conocer sus costumbres y comportamientos. Miles de turistas parten hacia el sur durante la temporada de avistamiento, buscando vivir una experiencia única e inolvidable.
Avistaje de ballenas: razones por las que no perderse esta gran aventura
A partir del mes de mayo y hasta el mes de diciembre estos mamíferos del mar llegan a las costas del Golfo Nuevo, eligiendo la tranquilidad de esas aguas para la reproducción y alumbramiento de sus crías.
En el último tiempo, la población de Ballenas Franca Austral que puede observarse en Puerto Pirámides se ha incrementado, al tiempo que se ha extendido su permanencia en estas aguas.
Se trata, sin lugar a dudas, de una especie fascinante e imponente. Los machos llegan a medir unos 15 metros de largo, mientras que las hembras alcanzan unos 16 0 17 metros. Sin mencionar que un ejemplar adulto de Ballena Franca Austral puede llegar a pesar unas ¡40 toneladas!
El avistaje de ballenas en Puerto Pirámides es una de las experiencias más especiales que ofrece nuestra Patagonia. Estos mamíferos del océano se encuentran entre los animales más asombrosos y enigmáticos del mundo. Curiosos de todas partes se acercan a este punto austral de la Argentina para conocer y admirar a las ballenas por sí mismos y crear un recuerdo imborrable en el tiempo.
En términos biológicos, la ballena es una especie de características, también, muy llamativas . Presentan rasgos y hábitos de vida únicos, incluído su enorme tamaño, su gran longevidad y su capacidad de poder recorrer vastas extensiones.
Cumplen, además, un importante rol ecológico. Pues contribuyen a la estabilidad y correcto funcionamiento de los ecosistemas marinos y el resto de las especies que allí habitan.
Las ballenas cuentan con un rasgo sumamente curioso que recibe el nombre de fidelidad de sitio. Una característica, esta última, que les permite identificar las áreas con condiciones más propicias para su supervivencia, reproducción y alimentación.
Se trata de una transmisión cultural del comportamiento migratorio que las ballenas transmiten a sus crías. Los ballenatos aprenden la ubicación de las áreas de alimentación de sus madres, posiblemente durante su primera migración cuando dejan las aguas de la Península Valdés.
Luego de un largo camino regresan a esa primera área de cría, donde se produce la separación y destete definitivo de la madre. De esta forma refuerzan el aprendizaje de sus rutas migratorias, las que se convierten en un patrón de comportamiento que será heredado por varias generaciones.
¿Cómo participar del avistaje?
Las salidas de avistaje de ballenas parten de las costas de Puerto Pirámides y están a cargo de las diferentes agencias del lugar. En nuestro centro de avistamiento, Punta Ballena, realizamos excursiones en embarcaciones especializadas, dispuestas bajo las medidas legales de protección y seguridad vigentes.
¿Cuándo realizar el avistaje?
El mejor momento para embarcarse en una salida de avistamiento de ballenas suele ser por la mañana, cuando aún el mar se encuentra calmo y las condiciones de navegación son más adecuadas.
Y, aunque la temporada comienza en junio con la llegada de los primeros cetáceos, lo ideal es embarcarse en octubre o noviembre, el momento alto de la temporada. Ya que en este tiempo es posible observar el mayor número de ballenas y de forma más rápida.
¡Contacta con nosotros para conocer en profundidad las excursiones y hacer la reserva de tu próxima aventura!
Te puede interesar leer: ¿Con qué paseos se pueden ver ballenas en Puerto Pirámides?