La Ballena Franca Austral es una especie de larga ruta migratoria que llega, entre los meses de junio y diciembre, al área de cría y reproducción que conforman las aguas costeras de Chubut.
Descubre la impresionante ruta migratoria de la Ballena Franca Austral
A lo largo de su vida, estos cetáceos recorren una amplia porción del océano que abarca miles y miles de kilómetros. Existen, sin embargo, ciertas zonas definidas según el momento del año.
Durante los meses de otoño se desplazan, sobre todo, hacia el norte. Siendo esta la época de reproducción y cría. De hecho, en gran parte, su ruta se sujeta a estas necesidades de reproducción y cría de los ballenatos. En nuestro país la región de Península Valdés conforma una importante área de cría para la Ballena Franca Austral.
Durante un período de ocho meses estos gigantes del mar permanecen en las cálidas costas argentinas. donde se forman grupos de cortejo entre las hembras y los machos, quienes también interactúan para aprender el comportamiento. Las ballenas hembras, además, dan a luz y amamantan a sus ballenatos recién nacidos.
Los ballenatos que nacen en esta área de cría pasan allí sus primeros meses de vida. Luego emprenden, junto a sus madres, la migración hacia otras zonas de alimentación, extendiéndose en su ruta migratoria. Durante esta nueva etapa los pequeños aprenden cómo y dónde encontrar tales áreas de subsistencia.
Luego de este largo camino regresan a esa primera área de cría, donde se produce la separación y destete definitivo de la madre. A lo largo de este proceso, las ballenas más jóvenes refuerzan el aprendizaje de sus rutas migratorias.
Un momento especial: temporada de avistaje
La Ballena Franca Austral es, como mencionamos, una especie de hábito migratorio. En su recorrido se distribuye por el hemisferio sur, entre los 20º y 64º de latitud. Aquellas que se avistan en nuestras costas forman parte de la población de ballenas franca austral del Atlántico Sudoccidental, la que recorre no solo las aguas argentinas sino también parte de la costa de Brasil y Uruguay.
El avistamiento de ballenas es una de las experiencias más especiales que ofrece nuestro país. Más de 2000 especímenes llegan durante el otoño a las cálidas costas de Puerto Pirámides (centro urbano del gran área que conforma la Península Valdés, ubicado a tan solo 94 kilómetros de Puerto Madryn). En este tiempo tenemos la oportunidad única de interactuar con los mamíferos del mar y admirarlos en su hábitat natural.
Si bien ya en el mes de junio las ballenas comienzan a acercarse, aún es temporada baja de avistamiento (junio a agosto). Recién a partir de septiembre su presencia es más importante, aquí comienza la temporada alta de avistamiento (septiembre a diciembre).
Este segundo período es el mejor momento para embarcarse en una salida de avistamiento de la Ballena Franca Austral, ya que es cuando el mayor número de ellas se reúne en las costas y las posibilidades de interactuar son mayores y más rápidas.
¿Cómo participar de un avistaje de Ballena Franca Austral?
Cada año, en Punta Ballena, realizamos salidas de avistaje desde las costas de Puerto Pirámides. Las excursiones son realizadas en embarcaciones especializadas, contemplando las medidas de seguridad y protección legalmente pactadas.
Si querés conocer más acerca de la Ballena Franca Austral y las posibilidades de avistamiento, dejanos tu consulta en puntaballena.reservas@gmail.com y te responderemos a la brevedad.
¡Animate a vivir una aventura única e inolvidable!